El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el cierre de su canal en Youtube es un "fracaso", ya que sus discursos son igualmente transmitidos a través de otras cuentas en esta popular plataforma. Con 233,000 suscriptores, Youtube había sido uno de los medios principales utilizados por Maduro desde su fundación en 2005.
La controversia en torno a su canal se intensifica justo en medio de un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el cual Caracas denuncia como una clara amenaza. Durante una alocución en cadena nacional, Maduro expresó: "Los dueños de Youtube fracasaron, la gente me sigue viendo por Youtube, quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles imperialistas".
Este tipo de censura por parte de plataformas digitales no es nuevo para el mandatario venezolano. En 2020, Youtube suspendió la cuenta del principal canal oficialista de Venezuela, Venezolana de Televisión. Además, en agosto de 2024, se cerró el canal de Diosdado Cabello, un influyente político de su gobierno, poco después de que alcanzara los 100,000 suscriptores.
Maduro también criticó la censura en otros medios sociales, señalando que mientras más restricciones impongan, más fuerte es el alcance de su mensaje: "Sigan con la censura imbéciles imperialistas de Youtube, los felicito a los que tomaron la decisión, bono de productividad por imbéciles, a toditos ¡Empleado del mes!", ironizó el mandatario.
En el contexto de una creciente represión y descontento en el país, Maduro ha instado a sus seguidores a migrar a nuevas aplicaciones como Telegram y WeChat, después de que su cuenta de Facebook fuera bloqueada en diversas ocasiones, incluyendo durante las recientes protestas poselectorales que dejaron a decenas de muertos y heridos en 2024. Sin embargo, el uso de WhatsApp, aunque no está bloqueado, ha sido relegado en su comunicación.
La situación actual plantea serias preguntas sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en Venezuela, un país que sigue enfrentando múltiples desafíos socio-políticos y económicos mientras su presidente intenta mantener el control a través de todos los medios disponibles.
]]>