Lula, Sánchez, Boric y Petro piden reforzar democracia
Los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay lideraron ayer, miércoles, un evento paralelo a la 80 edición de la Asamblea General

De izq. a der. Gabriel Boric, Pedro Sánchez, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva

Los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay se reunieron el miércoles en un evento paralelo a la 80 edición de la Asamblea General de la ONU con el objetivo de reforzar la democracia global. Este encuentro, titulado "En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo", excluyó a Estados Unidos, que estuvo presente en la edición del año pasado, bajo la administración de Donald Trump.

Durante el evento, cuyo moderador fue el presidente chileno Gabriel Boric, se destacó la importancia de no permitir el desánimo frente a los desafíos democráticos actuales. Boric enfatizó que "hay algunos que tienen mucho poder y buscan humillar a los que menos tienen". En este contexto, anunció que los líderes trabajarán en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de la democracia, el combate contra la desinformación en entornos digitales y la lucha contra las desigualdades.

El evento contó con la participación de primeros ministros y altos cargos de países de todo el mundo, diplomáticos, líderes sociales y académicos, así como premios Nobel como Joseph Stiglitz, quien se unió a otros 42 laureados en una carta a favor de la democracia. Lula da Silva, presidente de Brasil, pronunció un destacado discurso donde resaltó su compromiso de "reconstruir la armonía entre los seres humanos y las relaciones amistosas entre Estados", basándose en los valores de la izquierda.

Esta iniciativa refleja el auge de la colaboración internacional entre líderes progresistas que buscan establecer un frente común ante las amenazas que enfrenta la democracia en el mundo actual.