La Visa T: Una Oportunidad para las Víctimas de Trata
En el año 2023, la Línea Nacional contra la Trata identificó más de 9,600 casos, involucrando a 17,000 víctimas

Imagen ilustrativa de trata de personas.

La trata de personas no es un problema aislado de Kansas o Estados Unidos, es un fenómeno hemisférico y global. Así lo manifestó Kris Kobach, fiscal general de Kansas, durante un encuentro con un grupo de periodistas de Latinoamérica.

El funcionario señaló que muchas víctimas llegan a la frontera creyendo que están pagando a un “coyote” para ingresar a Estados Unidos en busca de trabajo. Sin embargo, esta fe ciega las lleva a ser víctimas de explotación y sometimiento a deudas impagables. Pese a que Kansas está alejado de las fronteras terrestres o marinas, su fuerte peso agroindustrial y la demanda de empleo en empacadoras y granjas lo convierten en un destino atractivo para los tratantes.

Los datos sobre la trata de personas en Estados Unidos muestran un incremento en la identificación y el reporte de víctimas, así como en las acciones institucionales para combatir este delito. Según la Línea Nacional contra la Trata, en 2023 se identificaron más de 9,600 casos, involucrando a 17,000 víctimas, lo que refleja un aumento continuo en comparación con años anteriores. Adicionalmente, el Global Slavery Index reportó que más de 1 millón de personas en Estados Unidos viven en condiciones de “esclavitud moderna”, cifra casi tres veces mayor que la de hace seis años.

Kobach resaltó la importancia de generar confianza con las víctimas para fomentar su colaboración con las autoridades. Una de las opciones que han empezado a promover es la solicitud de la "Visa T", un estatus migratorio creado para víctimas de trata que decidan colaborar con la justicia.

Apoyo a las Víctimas

Kobach enfatizó que existe la Visa T, que otorga un estatus migratorio a las víctimas de trata, incluso si ingresaron al país sin documentos, lo que les permite traer a sus familiares. Esta es una gran motivación para que las víctimas se presenten y ayuden a llevar a sus tratantes ante la justicia.

Aunque no hay cifras recientes sobre cuántas visas T se han otorgado, el USCIS establece un límite de 5,000 visas T principales por año fiscal, excluyendo a los beneficiarios familiares. Normalmente, el número de visas T concedidas queda por debajo del límite legal, oscilando entre 800 y 1,800 al año. Esto significa que al sumar a los beneficiarios, el total anual puede llegar a varios miles, aunque siempre por debajo del tope establecido.

La Visa T representa una oportunidad significativa para aquellos que buscan escapar de la explotación y recuperar su dignidad.

Deja una respuesta