EEUU anuncia cobro anual de US 100 mil por visados H1-B
Según estimaciones basadas en datos del Gobierno, se cree que unas 700,000 personas viven actualmente en EEUU con este visado, la mayoría procedentes de India.

Viajeros en un aeropuerto

Washington. EFE.

EE.UU. exigirá un pago anual de 100,000 dólares al año para conceder visados H1-B para profesionales altamente cualificados. Esta medida tiene como objetivo favorecer contrataciones de estadounidenses en sectores de alto valor añadido, según lo reveló el presidente Donald Trump, quien también anunció una nueva “tarjeta dorada” a cambio de un pago mínimo de un millón de dólares.

La proclamación firmada por Trump establece que el incremento de las tarifas que las empresas deben abonar para contratar a trabajadores extranjeros con la visa H-1B está diseñado para “proteger a los trabajadores estadounidenses”. Esto garantizará que las personas extranjeras que sean contratadas tengan una cualificación tan alta que impida que sean reemplazadas por ningún nacional.

“La idea es que las grandes empresas tecnológicas y otras grandes compañías dejen de capacitar a trabajadores extranjeros”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante la firma del documento. “Tendrán que pagar el salario completo al empleado, además de 100,000 dólares al año por el visado. No es rentable. Si van a capacitar a alguien, que sea a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Que capaciten a estadounidenses. Basta de traer extranjeros a ocupar nuestros empleos”, añadió Lutnick, quien aseguró que “todas las grandes empresas están de acuerdo” con esta nueva política.

Trump ha criticado anteriormente el visado H1-B, argumentando que, además de desincentivar la contratación de estadounidenses, provoca un recorte a la baja de las bases salariales. El H-1B es un visado de no inmigrante que permite a empleadores de EE.UU. contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas y ha sido empleado de forma recurrente por empresas del sector tecnológico, como aquellas que controla el magnate Elon Musk.

Se estima que actualmente unas 700,000 personas viven en EE.UU. con este visado, la mayoría provenientes de India.

Además, Trump firmó una orden ejecutiva para crear un nuevo programa destinado a extranjeros altamente especializados y con gran respaldo financiero, conocido como “tarjeta dorada”. Este programa ofrecerá una nueva vía para la obtención de visados, dirigida a extranjeros con habilidades extraordinarias que estén dispuestos a contribuir a Estados Unidos mediante el pago de un millón de dólares al Tesoro estadounidense, o bien con dos millones si una empresa patrocina a dicha persona.

Deja una respuesta