Las autoridades de Gaza, bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han reportado la muerte del periodista Muhamed al Kuwaifi a causa de los ataques del Ejército de Israel en el enclave palestino. Este incidente se suma a un preocupante aumento en la cifra de periodistas fallecidos desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, que ya asciende a 251.
Al Kuwaifi fue víctima de un bombardeo en el barrio de Al Nasr, mientras se encontraba en una vivienda. Informes indican que había perdido previamente a su esposa e hijos en ataques anteriores. Además, el fotoperiodista Ayman Nahiye también fue reportado como fallecido en el mismo suceso.
El diario 'Filastin', cercano a Hamás, condenó lo que calificó como "asesinato sistemático y deliberado" de periodistas palestinos, responsabilizando directamente a las fuerzas israelíes y sus aliados internacionales, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. Instaron a la comunidad internacional a tomar medidas para condenar y llevar ante la justicia a los responsables de estos actos.
Paralelamente, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) también se ha pronunciado, exigiendo una investigación exhaustiva sobre la muerte de nueve reporteros durante un reciente ataque en Yemen, dirigido por el Ejército israelí. La FIP destacó que la muerte de periodistas en zonas de conflicto representa un ataque directo al derecho a la información.
Este ciclo de violencia ha generado un debate crítico sobre la seguridad y protección de los periodistas que informan en situaciones de guerra, enfatizando la necesidad de mecanismos que garanticen su defensa y el ejercicio libre de su labor.