Claves del pulso entre EE.UU. y China por TikTok, que encara su fin tras marco de acuerdo
Las autoridades estadounidenses anunciaron hoy un “marco de acuerdo” con China en torno a TikTok, cuyo plazo para evitar su apagón en Estados Unidos expira

Claves del pulso entre EE.UU. y China por TikTok

Las autoridades estadounidenses anunciaron un marco de acuerdo con China en torno a TikTok, cuya fecha límite para evitar su prohibición en Estados Unidos se acerca. Este acuerdo se produce luego de meses de incertidumbre sobre el futuro de la popular aplicación de videos cortos.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, comunicó el marco del acuerdo tras negociaciones con el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Sin embargo, se espera que más detalles se revelen tras una próxima llamada entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping.

A continuación, se presentan siete claves para entender la situación actual de TikTok en el contexto de las relaciones comerciales entre EE.UU. y China:

  1. Origen Chino
    TikTok fue lanzado en 2016 en China bajo el nombre de Douyin por la empresa ByteDance. Su éxito en el mercado local llevó al desarrollo de la versión internacional, que rápidamente ganó popularidad tras la adquisición de la aplicación Musical.ly en 2017, facilitando su entrada en EE.UU.
  2. Un crecimiento meteórico
    En poco tiempo, TikTok se convirtió en la aplicación más descargada a nivel mundial. Durante la pandemia de COVID-19, su uso se disparó, y en la actualidad cuenta con más de 1,500 millones de usuarios activos mensuales alrededor del mundo, incluyendo 150 millones en Estados Unidos.
  3. Preocupación en Washington
    Desde el inicio de su expansión, funcionarios en EE.UU. han manifestado su preocupación por la posible accesibilidad de los datos de los usuarios estadounidenses por parte del gobierno chino, lo que resultó en restricciones y propuestas de ley enfocadas en limitar la operación de TikTok en el país.
  4. Pulso legal y político
    En abril de 2024, el Congreso aprobó una ley que requería que ByteDance se desprendiera de TikTok para continuar operando en EE.UU. Esta medida fue confirmada por el Tribunal Supremo en enero de 2025, dejando la decisión final al nuevo presidente, Donald Trump.
  5. Trump y TikTok: una relación compleja
    Desde que asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025, Trump ha prorrogado en varias ocasiones el veto a TikTok, reconociendo su importancia como herramienta política para conectar con jóvenes votantes en las elecciones de 2024. La Casa Blanca incluso creó una cuenta oficial en TikTok en agosto de 2025.
  6. El algoritmo, bajo sospecha
    TikTok es conocido por su sofisticado algoritmo de recomendaciones, el cual personaliza el contenido según las preferencias de cada usuario. No obstante, esta característica ha suscitado inquietudes sobre la transparencia y la posible censura de contenidos críticos hacia el gobierno chino.
  7. Pekín tiene la última palabra
    Cualquier posible venta de TikTok en EE.UU. debe contar con la aprobación del gobierno chino, que tiene derechos de veto sobre las operaciones de ByteDance. Además, la regulación china prohíbe la exportación de algoritmos, complicando las negociaciones.

Este marco de acuerdo representa un avance en las tensiones actuales entre las dos potencias, pero la incertidumbre sobre el futuro de TikTok y su gestión en el mercado estadounidense aún persiste.

Deja una respuesta