Maduro dice que los dueños de YouTube fracasan, la gente me sigue viendo
Fundada en 2005, Youtube era uno de los principales medios empleados por Maduro, que tenía 233.000 suscriptores. El cierre del canal coincide con un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que Caracas denuncia como una amenaza.

Nicolas Maduro, presidente de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el cierre de su canal en YouTube es un signo de fracaso, ya que sus discursos continúan siendo difundidos a través de otras cuentas en la plataforma. Con 233,000 suscriptores, Maduro había utilizado YouTube como uno de sus principales canales de comunicación. El cierre del canal coincide con un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobierno venezolano ha calificado como una amenaza.

Durante una rueda de prensa, Maduro expresó: "Los dueños de YouTube fracasaron, la gente me sigue viendo por YouTube. Quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles imperialistas". Estuvo acompañado por el alto mando militar al emitir estas palabras.

Históricamente, YouTube ha suspendido cuentas asociadas al gobierno venezolano, siendo este un tema recurrente en la gestión de Maduro. En 2020, la cuenta de Venezolana de Televisión fue suspendida, y en 2024, se cerró la cuenta del programa de Diosdado Cabello tras alcanzar los 100,000 suscriptores.

Maduro, en tono irónico, dijo: "Sigan con la censura, imbéciles imperialistas de YouTube. Los felicito a los que tomaron la decisión, bono de productividad por imbéciles, a toditos ¡Empleado del mes!"

Esta no es la primera vez que Maduro enfrenta restricciones en redes sociales. En el pasado, denunció que TikTok bloqueó sus transmisiones en vivo durante las protestas contra su reelección y en 2021, su cuenta de Facebook fue bloqueada por promover un medicamento contra el COVID-19.

En respuesta a la situación, Maduro recomendó a sus seguidores migrar a Telegram y WeChat, aunque WhatsApp sigue siendo accesible en Venezuela.