El presidente colombiano Gustavo Petro respondió este sábado a Estados Unidos que la revocatoria de su visado, anunciada el viernes por el Departamento de Estado, viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática. Además, considera que la sede de la ONU no puede continuar en Nueva York.
"Lo que hace el gobierno de EE.UU. conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU", escribió Petro en su cuenta de X.
El presidente señaló que "el que no se haya permitido la entrada" a EE.UU. al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para intervenir en la Asamblea General de la ONU, y "el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio (…) demuestran que el gobierno de EE.UU. ya no cumple con el derecho internacional".
Petro enfatizó que "la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York", agregando que llegó a Bogotá y se enteró de que ya no tiene visa para Estados Unidos.
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció que le retira el visado a Petro por instar a soldados de ese país "a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", durante una manifestación propalestina en Nueva York que exigía un alto el fuego en Gaza.
"Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro", comunicó el Departamento de Estado.
A pesar de la revocatoria, Petro señaló que no le importa, ya que tiene ciudadanía italiana y puede viajar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), que exime de visa. Sin embargo, advirtió que la concesión de la ESTA no es automática y está sujeta a aprobación de las autoridades estadounidenses.
A raíz de la retirada del visado, políticos y empresarios colombianos han pedido a Petro un manejo responsable de las relaciones con Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia y su mayor aliado en términos de seguridad y defensa.