El presidente colombiano Gustavo Petro respondió este sábado a Estados Unidos, tras la revocatoria de su visado, destacando que esta acción viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática. Petro argumenta que la sede de la ONU no puede permanecer en Nueva York bajo estas circunstancias.
En un mensaje publicado en su cuenta de redes sociales, el presidente colombiano expresó que el accionar del gobierno estadounidense rompe todas las normas de inmunidad que sustentan el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Insistió en que debe existir total inmunidad para los presidentes que asisten a dichas asambleas.
Petro se refirió a la reciente decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de retirarle el visado, afirmando que esto es parte de un patrón que demuestra que el gobierno estadounidense ya no respeta el derecho internacional, en especial por haber impedido la entrada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para que participara en la Asamblea General.
El presidente también aprovechó para señalar que la retractación de su visado no le preocupa, dado que cuenta con ciudadanía italiana y puede viajar mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), lo que le permite entrar a EE.UU. sin necesidad de visado.
La controversia ha generado reacciones en Colombia, donde políticos y empresarios han instado a Petro a manejar de manera responsable las relaciones con Estados Unidos, que es considerado su principal socio comercial y aliado en términos de seguridad.
Este episodio recuerda situaciones previas, como la revocación del visado al ex presidente colombiano Ernesto Samper en los años 90, debido a acusaciones de vínculos con narcotraficantes durante su campaña electoral. La tensión entre Petro y el gobierno estadounidense parece estar lejos de resolverse, mientras continúan las voces críticas hacia la política diplomática del actual mandatario.