Rusia prepara un presupuesto para 2026 al servicio de la guerra
Se trata de una ruptura con respecto al año pasado. Rusia renunció entonces a su sistema de impuestos sobre las personas físicas: un “impuesto fijo” del 13 %

El presidente ruso, Vladimir Putin

El Gobierno ruso celebró este miércoles su última reunión preparatoria antes de la presentación oficial del presupuesto el próximo lunes. El objetivo de este texto es gestionar el aterrizaje de una economía que se ha sobrecalentado en los últimos años y continuar con un esfuerzo sostenido para financiar el conflicto en Ucrania. La clave es un aumento del IVA.

Las autoridades rusas han dejado claro que se implementará un futuro aumento del IVA del 20 % al 22 %. Aunque esta decisión aún no se ha formalizado, el Ministerio de Finanzas justifica que los ingresos adicionales se destinarán a financiar los gastos del ejército, la policía y los servicios especiales.

Esto marca una ruptura con respecto al año pasado, cuando Rusia renunció a su sistema de impuestos sobre las personas físicas, imponiendo un nuevo tramo impositivo para ingresos superiores. En ese momento, las autoridades lo defendieron como una reforma fiscal acompañada de un argumento de justicia social.

El Gobierno ha asegurado que mantendrá el tipo de IVA del 10 % para productos considerados "socialmente importantes", como ciertos alimentos y medicamentos. Sin embargo, la población ha aceptado que deben enfrentar tiempos difíciles y ajustarse a las exigencias económicas.

Recientemente, un bloguero del entorno "Z", un ferviente partidario del ataque a Ucrania, fue clasificado como “agente extranjero”, enviando un mensaje claro a la población sobre el control que ejercen las autoridades.

El aumento del IVA podría alimentar la inflación que el Banco Central ha intentado controlar. Esta inflación había disminuido a menos del 10 % en los últimos meses, y el Banco Central había reducido su tipo de interés de referencia al 17 %. Sin embargo, el Gobierno mantiene optimismo y sitúa sus previsiones en un tipo de interés oficial de entre el 13 % y el 14 % para el próximo año.