En un evento celebrado el miércoles durante la 80ª edición de la Asamblea General de la ONU, los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay se unieron para hacer un llamado a reforzar la democracia a nivel global. Este encuentro, titulado "En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo", marca la segunda edición de un esfuerzo conjunto que busca enfrentar los retos democráticos actuales.
El encuentro no contó con la participación de Estados Unidos, que estuvo ausente desde la administración de Donald Trump. En esta ocasión, el presidente chileno, Gabriel Boric, actuó como moderador y subrayó la necesidad de no perder el ánimo frente a los poderosos que intentan imponer su voluntad. "Desde las fuerzas progresistas, no tenemos permitido el desánimo. Sabemos que algunos buscan humillar a los que menos tienen. Pero al final del día, la razón siempre termina triunfando", afirmó Boric.
Durante la reunión, se discutieron tres ejes de trabajo: fortalecer la democracia, combatir la desinformación en medios digitales y luchar contra las desigualdades. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de figuras destacadas, incluyendo a premios Nobel como el estadounidense Joseph Stiglitz, quien se unió a otros 42 laureados en una carta instando a la defensa democrática.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también hizo un llamado enérgico por la reconstrucción de relaciones amistosas entre naciones y entre los seres humanos, enfatizando los valores de la izquierda como su guía. Este encuentro resalta la colaboración entre líderes progresistas en la búsqueda de un futuro democrático más robusto y equitativo para todos.