Torre Eiffel exhibe banderas palestinas e israelíes: La arriesgada apuesta de Francia
Emmanuel Macron ha previsto una secuencia muy simbólica antes de tomar la palabra en la tribuna de la ONU. Se reunirá con miembros de la sociedad civil

Torre Eiffel exhibe banderas palestinas e israelíes

Emmanuel Macron ha previsto una secuencia muy simbólica antes de tomar la palabra en la tribuna de la ONU. Se reunirá con miembros de la sociedad civil israelí y palestina, explica nuestro enviado especial en Nueva York, Julien Chavanne. A continuación, pronunciará un discurso histórico: Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina.

El presidente francés sabe que las palabras que pronunciará marcarán un hito importante para Francia y para él. Ha estado preparando esta decisión de reconocer oficialmente al Estado de Palestina durante meses, motivado por la situación humanitaria de los civiles palestinos tras su visita a Egipto en abril.

Este reconocimiento no será una acción solitaria, ya que varios Estados, incluidos miembros del G7, acompañan a Francia en esta inferencia. Se busca demostrar que la comunidad internacional está unida en la solución de dos Estados para acabar con el conflicto en Gaza.

La decisión del 22 de septiembre observa un proceso que busca la marginación de Hamás, excluyéndolo de futuros gobiernos palestinos. Además, plantea un contexto que contempla lo que sucederá en Gaza tras un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes.

En el Elíseo, defienden el liderazgo de Macron en esta iniciativa, desestimando las críticas de que se está moviendo demasiado rápido. A pesar de que los rehenes israelíes capturados siguen en poder de Hamás, el presidente cree que este paso permite mantener abierta la vía para una solución política duradera.

Sin embargo, esta decisión no ha pasado desapercibida. Ha generado críticas por parte de Israel y de la comunidad judía en Francia. Emmanuel Macron intentó justificar su iniciativa resaltando que Hamás debe ser desarmado y excluido de la toma de decisiones, subrayando que no habrá embajada francesa en Palestina hasta la liberación de los rehenes israelíes.

El presidente deseaba visitar Israel antes de hacer este anuncio, pero no fue bien recibido. En su lugar, optó por dirigirse a los israelíes a través de medios de comunicación locales, destacando que su enfoque busca la paz y que las acciones militares israelíes en Gaza perjudican su imagen internacional.

La comunidad judía en Francia ha expresado su preocupación, pidiendo al presidente que condicione el reconocimiento de Palestina a la liberación de los rehenes y el desarme de Hamás. Macron se ha reunido con líderes judíos para expresar su deseo de equilibrar sus acciones y asegurar apoyo en este contexto complejo.

La apuesta de Macron es arriesgada y podría generar tensiones políticas y diplomáticas en las próximas semanas, tanto a nivel internacional como en el ámbito interno en Francia.

Deja una respuesta