¿Qué es Antifa, el movimiento social que Trump llama "terrorista"?
Este es un movimiento social internacional en el que se integran grupos que se declaran opositores al fascismo, el racismo e ideologías de ultraderecha.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla antes de firmar órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington DC, el 19 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, definió recientemente a "Antifa" como una "gran organización terrorista" y recomendó investigar a quienes la financian. Esta declaración ha desatado un intenso debate sobre qué es realmente Antifa y su lugar en el contexto político actual.

Antifa, abreviatura de "Antifaschistische Aktion" (Acción Antifascista), es un movimiento social internacional que agrupa a diversos colectivos que se oponen al fascismo, el racismo, el antisemitismo y otras ideologías de extrema derecha. Su origen se remonta a Alemania en las décadas de 1920 y 1930, cuando grupos de activistas comenzaron a organizarse para combatir el ascenso del nacionalsocialismo.

Con una ideología que se sitúa en la extrema izquierda, Antifa está compuesta por una variedad de grupos, algunos pacifistas y otros que consideran la violencia un medio legítimo en su lucha contra el autoritarismo. En Estados Unidos, "Antifa USA" ha estado activa desde la década de 1980, inicialmente enfocándose en oponerse a grupos neonazis, skinheads y el Ku Klux Klan. Entre los grupos más conocidos se encuentran Rose City Antifa, Anti-Racist Action y Refuse Fascism.

A raíz de las crecientes tensiones políticas en EE. UU., Antifa ha cobrado notoriedad, especialmente durante las protestas tras la muerte de George Floyd en 2020. La administración de Trump acusó a Antifa de ser responsable de la agitación durante esas manifestaciones, lo que ha incrementado el debate sobre su clasificación y presencia.

En Europa, el movimiento también tiene representación. Grupos como la Coordinadora Antifascista en España realizan marchas anuales en defensa de una sociedad libre de fascismo, mientras que en Italia, la Asociación de Partisanos se enfrenta a eventos organizados por grupos de extrema derecha. A medida que el extremismo político se intensifica, la disyuntiva sobre cómo clasificar a Antifa continúa generando controversia.

La falta de una estructura formal y jerárquica ha complicado la caracterización de Antifa como una organización terrorista, un punto enfatizado por el exdirector del FBI, Christopher Wray. Sin embargo, la polarización sobre este grupo solo parece aumentar en medio de un clima político cada vez más tenso.

La discusión sobre Antifa ilustra las luchas ideológicas contemporáneas y la forma en que distintos sectores de la sociedad perciben y responden al extremismo en un mundo cada vez más dividido.

Deja una respuesta