Estonia protesta por incursión de aviones rusos en su espacio aéreo
El Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones políticas de la OTAN, se reunirá a principios de la próxima semana para analizar el incidente con más detalle, informó el viernes Allison Hart, la portavoz de la alianza.

Estonia protesta por incursión de aviones rusos en su espacio aéreo

Estonia convocó a un diplomático ruso para protestar después de que tres aviones de combate rusos ingresaran sin autorización al espacio aéreo de su país el pasado viernes, permaneciendo allí durante 12 minutos. Este incidente se produce poco más de una semana después de que aviones de la OTAN interceptaran drones rusos sobre Polonia, incrementando las preocupaciones sobre la posibilidad de que el conflicto en Ucrania se expanda a otros territorios.

El ministro de Relaciones Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, declaró que Rusia ha violado el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, pero enfatizó que la última incursión, donde tres aviones ingresaron al espacio aéreo nacional, es “inusitadamente descarada”.

En respuesta a la incursión, el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, anunció que el gobierno ha decidido iniciar consultas entre los aliados de la OTAN, conforme al artículo 4 del tratado de la alianza. Este artículo permite consultas entre los países miembros en caso de que se sienta que la integridad territorial o la seguridad de alguno de ellos esté amenazada.

Las autoridades rusas aún no han realizado comentarios sobre el asunto. Sin embargo, el encuentro entre los líderes de la OTAN está programado para la próxima semana con el fin de discutir el incidente en más profundidad. La reciente violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia fue el incidente más grave en un país de la OTAN desde que comenzó la guerra en Ucrania, lo que ha generado inquietud en otros gobiernos europeos ante la creciente agresividad de Rusia.

Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea, calificó la incursión reciente como “una provocación extremadamente peligrosa” que intensifica las tensiones en la región. Argumentó que no se puede mostrar debilidad ante Rusia, ya que esto podría invitar a más agresiones.

Los cazas F-35 de la Fuerza Aérea Italiana, desplegados como parte de la misión de Policía Aérea Báltica de la OTAN, respondieron al incidente. Los aviones rusos no tenían planes de vuelo ni estaban en comunicación con los servicios de tráfico aéreo estonios, lo que aumenta las preocupaciones sobre la seguridad en el área.

Ante estos crecientes conflictos, el jefe de la inteligencia británica, Sir Richard Moore, afirmó que no hay pruebas de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, esté interesado en la paz, sugiriendo que busca imponer su voluntad imperial en Ucrania. Mientras tanto, Ucrania continúa buscando apoyo internacional para su defensa, y la situación en el este de Europa permanece tensa.

Deja una respuesta