El cantante dominicano Roberto del Castillo y su colega Robert Jeandor se conocieron en Aruba durante la efervescencia del merengue en los años 80, compartiendo escenarios en la orquesta de Johnny Ventura. Jeandor, quien falleció recientemente a los 71 años tras lidiar con un cáncer de próstata, dejó una huella imborrable en la música criolla. Comenzó su carrera en los años 70 interpretando el ritmo conocido como tumba y, gracias al apoyo de Ventura, logró trasladarse a la República Dominicana en 1979, donde su carrera floreció.
Jeandor era conocido por su potente voz y su habilidad con el contrabajo eléctrico, lo que le permitió ser parte de grabaciones emblemáticas, tanto de merengue como de salsa. A lo largo de su carrera, grabó éxitos memorables como "Yo me dominicanizo" y "La pilandera", así como colaboraciones con artistas de la talla de Juan Luis Guerra y Sergio Vargas.
Su trayectoria estuvo marcada por el amor a su tierra natal y un profundo respeto por la música dominicana, lo que le permitió conectar con ambos mundos. A pesar de sus éxitos en RD, Jeandor tuvo que hacer una pausa en su carrera en los años 80, regresando a Aruba por un tiempo, aunque finalmente volvió a ser parte de la comunidad musical dominicana.
En sus últimos días, su familia ha solicitado que amigos y colegas compartan mensajes de condolencias que serán leídos durante su sepelio en Aruba, programado para la próxima semana. Su legado perdurará en la música que dejó y en la memoria de quienes lo conocieron como un gran artista y un amigo fiel.
Con su partida, se siente un vacío en la historia del merengue, y su influencia se mantendrá viva a través de su música y las experiencias compartidas con otros músicos de renombre.