Santo Domingo, RD – Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), reveló que en cinco cárceles del país los internos no pueden hacer llamadas ni usar Internet debido al bloqueo oficial de señales.
Durante una entrevista, Gómez Mazara destacó que aún el 90% de las llamadas fraudulentas que culminan en delitos se realizan con teléfonos robados y desde las cárceles, resaltando que esto es una actividad ilícita muy organizada.
Se están implementando medidas para mitigar esta modalidad del crimen, y se ha identificado que, en ciertos recintos, las densas poblaciones internas dificultan el bloqueo efectivo de las señales. Ejemplos de esto son las cárceles de Najayo y La Victoria, donde se han tomado acciones específicas.
El presidente de Indotel mencionó que a pesar de las restricciones, se han establecido bloqueadores en cuatro centros penitenciarios, aunque no se pueden divulgar sus nombres debido a la naturaleza creativa de los delitos que buscan burlar las regulaciones.
Además, indicó que algunos internos han acumulado considerables sumas de dinero a través de actividades delictivas, como en el caso de una mujer en particular que tenía ocho millones de pesos en un banco, tras ser consultora en actividades de brujería.
Para combatir el uso de SIM robadas, Indotel ha llegado a un acuerdo con las compañías telefónicas. Ahora, cualquier persona que adquiera una tarjeta SIM deberá proporcionar identificación y datos biométricos.
En un esfuerzo por mejorar la seguridad de la ciudadanía, el Indotel también integrará las advertencias del sistema Nacional de Alerta Ambert directamente en las señales de los televisores, para notificar sobre desapariciones, incidentes de tránsito y fenómenos meteorológicos significativos.
Esta fase inicial se concentrará en el Gran Santo Domingo, Santiago, y San Juan de la Maguana, lugares que han registrado un alto número de desapariciones en los últimos años.
Guido Gómez Mazara también llamó a sus compañeros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a respetar los plazos establecidos y a dedicarse a una gestión política eficaz para enfrentar estos desafíos.