
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, llevó a cabo su segunda sesión de trabajo con el propósito de evaluar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Esta evaluación determinará la posible ratificación o no de los magistrados en sus puestos.
Durante la sesión, se aprobó el cronograma para la evaluación de los jueces, cuyo inicio está programado para el próximo dos de octubre, con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Además de los jueces de la Suprema Corte, también se evaluarán a los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Nancy Salcedo, miembro del CNM, informó que, siguiendo el cronograma establecido, prevén que el 28 de noviembre se realice la juramentación de los jueces evaluados tanto de la Suprema Corte como del TSE.
Modificación de Reglamento
Salcedo mencionó que se aprobó una modificación al reglamento 1-19, específicamente en su artículo 4, el cual se refiere a la decisión de realizar entrevistas públicas a los jueces en proceso de evaluación. Esta propuesta fue inicialmente planteada en la primera sesión del CNM el pasado 25 de julio.
Los informes de evaluación se publicarán en el portal web del CNM, permitiendo a la ciudadanía revisar el desempeño de los jueces y presentar sus observaciones.
Inicialmente, estaban programados para ser evaluados cinco jueces de la Suprema Corte, pero tras la renuncia del magistrado Napoleón Estévez y la decisión de Blas Fernández de no optar por la reelección, el proceso se limitará a tres magistrados: Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes ya han cumplido siete años en sus cargos.
Salcedo enfatizó que las observaciones realizadas durante la evaluación serán analizadas con detalle y, a partir de mañana, se anunciará públicamente la modificación del reglamento, así como la apertura de un plazo para que la sociedad conozca y haga observaciones a los informes que serán publicados.
El CNM está integrado, además de por la vicepresidenta, por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier.